Preguntas frecuentes

Esta página se tradujo al español. Cuando navegue por este sitio, use la herramienta Google translate que figura en la parte superior derecha de cada página.

En Adventist Health, el cuidado y la seguridad de nuestros pacientes son nuestras prioridades principales. Tenemos médicos altamente capacitados en prevención de infecciones, que siguen estrictamente las pautas de los Centros para el Control y la Prevencion de Enfermedades (CDC) y del departamento de salud pública local.

¿Qué es un nuevo coronavirus?
¿Cuáles son los síntomas de coronavirus?
¿Qué debería hacer si tengo síntomas de coronavirus?
¿Cuál es el tratamiento para COVID-19?
¿Cómo me protejo para no contraer coronavirus?
¿Qué preparación tienen las clínicas y los hospitales de Adventist Health para manejar los casos de coronavirus?
¿Cómo está protegiendo Adventist Health a nuestras comunidades?
¿Cómo está protegiendo Adventist Health a los pacientes y a los cuidadores?
¿Cuáles son las restricciones de visitas que se están implementando ahora?

¿Qué es un nuevo coronavirus?

Un nuevo coronavirus es un coronavirus nuevo, que no se ha identificado previamente. El virus que causa la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) no es el mismo que los coronavirus que circulan comúnmente entre humanos y que causan enfermedades leves, como el resfriado común.

¿Cuáles son los síntomas de coronavirus?

La enfermedad que se ha reportado de casos confirmados de COVID-19 va desde síntomas leves hasta enfermedad grave y muerte, según los CDC.

Los siguientes síntomas pueden aparecer entre dos y catorce días después de estar expuesto al virus:

  • Fiebre.
  • Tos.
  • Falta de aliento o dificultad para respirar.
  • Escalofríos.
  • Temblores constantes con escalofríos.
  • Dolor muscular.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor de garganta.
  • Nueva pérdida del gusto o del olfato.

¿Qué debería hacer si tengo síntomas de coronavirus?

En caso de que tenga síntomas de enfermedades respiratorias, le recomendamos que llame a su médico de atención primaria o a su clínica antes de llegar al hospital. Si es necesario por razones clínicas, su médico de atención primaria o su clínica le darán instrucciones sobre cómo se le realizará la prueba para limitar el riesgo de exposición a otras personas. Obtenga más información en nuestra sección de Preguntas Frecuentes de Medicare con respecto a la transparencia de precios por las pruebas de COVID.

Llame a su médico si tiene síntomas.

Tratamiento para COVID-19

No hay un tratamiento antiviral específico recomendado para COVID-19, según los CDC. Las personas con COVID-19 deben recibir atención médica complementaria para ayudar a aliviar los síntomas. Para casos graves, el tratamiento debe incluir atención médica para reforzar las funciones de los órganos vitales.

¿Cómo me protejo para no contraer coronavirus?

A continuación, encontrará algunas medidas de prevención que puede tomar para evitar contraer cualquier virus:

  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, use un desinfectante para manos a base de alcohol.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca antes de lavarse las manos.
  • Vacúnese contra la gripe (para todos a partir de los seis meses).
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca sin lavarse las manos.
  • Quédese en casa cuando esté enfermo.
  • Use un pañuelo desechable para cubrirse al toser o al estornudar y luego tírelo a la basura.
  • Limpie y desinfecte objetos y superficies que se usan con frecuencia.

A continuación, encontrará algunas estrategias de distanciamiento social:

  • Quédese en casa. No salga a menos que sea necesario.
  • Manténgase a 6 pies de distancia de otras personas.
  • Evite reunionesde más de 10 personas.
  • Evite las reuniones para que los niños jueguen.

Las clínicas y los hospitales de Adventist Health son seguros, operativos y preparados para manejar los casos de coronavirus

La seguridad de nuestros pacientes, personaly médicos es nuestra prioridad. Tenemos médicos altamente capacitados en prevención de infecciones, que siguen de manera estricta las pautas de los CDC y del departamento de salud pública local. En nuestros hospitales, se tratan enfermedades infecciosas de manera regular y tenemos habitaciones de aislamiento.

Se realizan capacitaciones y ejercicios de manera constante sobre la manera adecuada de ponerse y quitarse el equipo de protección personal, y también sobre los protocolos para la identificación, las pruebas y el tratamiento de un paciente con síntomas similares a los de COVID-19.

La mayoría de nuestras clínicas permanecenabiertas y siguen aceptando visitas sin cita o visitas para atención urgente. Por favor llame al consultorio primero. Para asegurarle al paciente una atención médica excelente, reprogramaremos las citas que sean de rutina, no urgentes.

Si está en su hogar y siente que tiene síntomas similares a los de coronavirus (fiebre, tos, dificultad para respirar), y estuvo en contacto con alguien que probablemente tiene una infección activa de coronavirus, le recomendamos llamar a su médico de atención primaria o a su clínica antes de llegar. Si es necesario por razones clínicas, su médico de atención primaria o su clínica le darán instrucciones sobre cómo se le realizará la pruebapara limitar el riesgo de exposición a otras personas.

Nuestros médicos están evaluando la situación diariamente y esta política seguirá vigente hasta que se determine que podemos volver a un ambiente de operaciones normales.

En Adventist Health, mantenemos un contacto estrecho con agencias federales, estatales y locales para asegurarnos de que nuestros médicos, personal y pacientes reciban la mejor atención médica posible.

¿Cómo está protegiendo Adventist Health a nuestras comunidades?

El gobernador de California emitió una orden estatal para que las personas se queden en sus hogares y se refugien mientras que nosotros hacemos nuestra parte para detener la propagación del coronavirus. Los negocios que se consideran servicios esenciales, como la atención médica, seguirán abiertos.

La salud y el bienestar de nuestros pacientes y personal son importantes en todas las comunidades en las que servimos, incluso en California, Oregón y Hawái. Adventist Health ha implementado protocolos de trabajo en el hogar cuando sea posible. Otros colegas se presentan en persona a nuestros hospitales y clínicas.

Además, Adventist Health sigue las pautas de los CDC y de los departamentos de salud estatales y locales al implementar las siguientes medidas:

  • Posponer los eventos grandes comunitarios, tales como ferias de salud, foros de la comunidad y galas de fundaciones.
  • Limitar las reuniones en grupo para reducir la potencial propagación de gérmenes. Como consecuencia, es posible que las clases educativas comunitarias se pospongan o se ofrezcan en línea. Contactaremos de manera individual a los inscritos.

Estas medidas se diseñaron para reducir la propagación de potenciales enfermedades y para hacer posible el distanciamiento social.

Adventist Health está protegiendo a los pacientes y a los cuidadores

Los hospitales y las clínicas de Adventist Health están poniendo énfasis especial en las medidas de prevención de infecciones, como pedirle a los colegas y visitantes que se laven las manos, aislar a los pacientes infectados de manera apropiada y proveer equipo de protección personal (como mascarillas, guantes, batas y protección para los ojos) a los colegas y a los visitantes, en caso de que sea necesario. También seguimos las medidas de prevención nuevas o adicionales, emitidas por los CDC.

Adventist Health ha manejado enfermedades infecciosas con frecuencia, y queremos asegurarle que nuestros hospitales y clínicas son seguros. Estamos seguros de que podemos tratar de manera eficaz a un paciente infectado, con muy poco riesgo para nuestros pacientes y visitantes. Seguimos estrictamente los protocolos de los CDC y trabajamos con departamentos de salud pública locales para asegurarnos de que nuestros hospitales y clínicas sean seguros. Obtenga más información sobre las maneras en las que Adventist Health prioriza la seguridad.

¿Cuáles son las restricciones de visitas que se están implementando ahora?

Ya que su salud y la salud de sus seres queridos son nuestras prioridades principales, no aceptaremos ninguna visita en nuestras unidades hospitalarias ni en nuestros Centros de Enfermería Especializada (SNF, por sus siglas en inglés), con excepción de las áreas de obstetricia y pediatría, y de los centros de cuidados para pacientes terminales, los cuales se limitarán a recibir UNA sola visita durante la duración de la estadía del paciente, para prevenir la propagación de COVID-19. Recomendamos a los pacientes que usen FaceTime, Skype, WhatsApp o su aplicación preferida para hablar o hacer videollamadas.

También puede ingresar a la página web de los CDC para obtener más información sobre COVID-19.